El café es una bebida muy popular entre los deportistas. Parte de la razón de esto es cultural: la reunión después del entrenamiento, por ejemplo. (Observe a los ciclistas en plena marcha que pueblan algunas cafeterías en una mañana de fin de semana después de un largo viaje).
Aparte del hecho de que el café es obviamente una bebida popular, sabe bien y parece contribuir a una sensación de bienestar y energía para muchas personas, los beneficios para la salud y el rendimiento del consumo de café pueden deberse a la cafeína estimulante y otros beneficios naturales. componentes vegetales existentes.
Cafeína como suplemento de rendimiento
La cafeína es uno de los suplementos para el rendimiento deportivo reconocido como seguro y eficaz en las dosis recomendadas. La cafeína no está prohibida ni restringida. por la Agencia Mundial Antidopaje para deportes competitivos.
Las razones por las que la cafeína puede ayudar con el rendimiento no están del todo claras, pero puede ser neurológica. El consumo de cafeína puede retrasar la aparición de la fatiga y disminuir la percepción del dolor y el esfuerzo. Es decir, tendrá un mejor entrenamiento en comparación con uno sin la dosis de cafeína.
La investigación muestra que la cafeína quema grasa al reducir la descomposición del glucógeno y permitir una mayor disponibilidad de glucosa. Esto prolonga el tiempo hasta el agotamiento.
La cafeína también aumenta el enfoque mental. y mejora el rendimiento muscular. Entre los atletas, se ha demostrado que la cafeína aumenta el rendimiento en ciclismo, triatlón, entrenamiento de resistencia, tenis, baloncesto y algunos otros deportes.
Un estudio reciente sugiere que también puede mejorar el rendimiento anaeróbico y de sprint entre los jugadores de fútbol. Nuevas investigaciones indican que la cafeína puede mejorar el rendimiento del entrenamiento de fuerza en el levantamiento de pesas y levantamiento de pesas competitivo, aunque aún se necesita más investigación en estas áreas. ¿El secreto? La cafeína puede ofrecer beneficios para los atletas en estos deportes de poder al permitirles tren más difícil.
La cafeína puede reducir potencialmente la tasa de esfuerzo percibido (RPE) asociada con el dolor y la incomodidad para mejorar el entrenamiento de alto volumen.
Además, la cafeína puede dar a algunos entrenadores y competidores una sensación de bienestar y poder; después de todo, es un estimulante cerebral y suprarrenal efectivo. Este efecto, sin embargo, puede ser más psicológico que fisiológico, ya que la línea entre los dos a menudo puede ser borrosa.
Efectos del café en la salud
Para adultos sanos, la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA) recomienda no más de 400 miligramos de cafeína por día (alrededor de cuatro tazas de café), y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda encarecidamente limitar el consumo de cafeína a menos de 200 miligramos durante el embarazo (alrededor de dos tazas)—aunque un estudio de 2020 sugiere que la cafeína durante el embarazo debe evitarse por completo.
En una variedad de estudios de salud humana, el café y la cafeína se han asociado con la posible prevención de diversas enfermedades, con pocos efectos adversos en personas sanas.
Algunos de los posibles beneficios para la salud del café incluyen:
- Menor riesgo de diabetes tipo 2
- Protección y tratamiento de la enfermedad hepática
- Protección contra la enfermedad de Parkinson
- Reducción del riesgo de cáncer de endometrio
- Protección contra la enfermedad de Alzheimer
- Prevención de la enfermedad renal y reducción del riesgo de diálisis
Muchos de estos beneficios han surgido en estudios prospectivos en humanos, aunque aún se necesita más investigación a gran escala antes de que podamos considerar estas afirmaciones con absoluta certeza.
El papel de la cafeína y el café en las enfermedades cardíacas ha mostrado resultados prometedores en los últimos años, con un consumo de moderado a alto que muestra un riesgo reducido de enfermedades cardíacas entre los estudios prospectivos de grandes poblaciones.