Calorías, carbohidratos y beneficios para la salud

      El aceite de semilla de algodón es el aceite extraído de las semillas de algodón, incluidos Gossypium hirsutum y Gossypium herbaceum. Este aceite económico se puede usar para cocinar en casa, pero también lo usan los fabricantes de alimentos en la producción de alimentos como galletas y papas fritas. Entonces, ¿el aceite de semilla de algodón es malo para ti? La respuesta depende, en parte, de cómo lo uses. Este aceite es más saludable que unos, pero menos saludable que otros.

      información nutricional

      El USDA proporciona la siguiente información nutricional para una cucharada (13,6 g) de aceite de semilla de algodón.

      • Calorías: 120
      • Gordo: 14g
      • Grasa saturada: 3,5g
      • Sodio: 0mg
      • Carbohidratos: 0g
      • Fibra: 0g
      • Azúcares: 0g
      • Proteína: 0g

      Grasas en Semilla de Algodón Aceite

      Hay tres tipos diferentes de grasa en el aceite de semilla de algodón.

      Este aceite contiene grasas saturadas. Las grasas saturadas se consideran grasas menos saludables, ya que pueden contribuir a enfermedades del corazón. La American Heart Association recomienda elegir aceites con menos de cuatro gramos de grasa saturada por cucharada. El aceite de semilla de algodón proporciona solo 3,5 gramos de grasa saturada por cucharada.

      También obtendrá 7 gramos de grasa poliinsaturada cuando consuma una cucharada de aceite de semilla de algodón. La grasa poliinsaturada es líquida a temperatura ambiente y puede mejorar la salud del corazón cuando la usa para reemplazar la grasa menos saludable (como la grasa saturada) en su dieta.

      Hay dos tipos diferentes de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y el aceite de semilla de algodón contiene ambos. De acuerdo con los datos del USDA, obtendrá el 2 por ciento de su ingesta diaria recomendada de ácidos grasos omega-3 de ácido α-linolénico (ALA) y obtendrá el 58 por ciento (7 gramos) de su ingesta diaria recomendada de ácido linoleico u omega -6 ácidos grasos.

      También hay una pequeña cantidad de grasa monoinsaturada en el aceite de semilla de algodón. Las grasas monoinsaturadas provienen principalmente de fuentes vegetales, como el aguacate, las nueces o las semillas. Se cree que los ácidos grasos monoinsaturados, también llamados MUFA, aumentan el colesterol HDL o colesterol «bueno». Los expertos en salud recomiendan que reemplace las grasas menos saludables (como las grasas saturadas y las grasas trans) con grasas monoinsaturadas o poliinsaturadas. La Academia de Nutrición y Dietética recomienda que del 15 al 20 por ciento de su ingesta calórica proviene de ácidos grasos monoinsaturados.

      Carbohidratos en aceite de semilla de algodón

      No hay carbohidratos en el aceite de semilla de algodón. La carga glucémica estimada del aceite de semilla de algodón es cero.

      Proteína en aceite de semilla de algodón

      No hay proteína en el aceite de semilla de algodón.

      Micronutrientes en aceite de semilla de algodón

      El aceite de semilla de algodón aporta vitamina E a tu dieta. Obtendrá un poco menos de 5 miligramos o alrededor del 32% de su ingesta diaria recomendada cuando consuma una cucharada de aceite de semilla de algodón.

      La vitamina E, o alfa-tocoferol, juega un papel importante en las membranas celulares como antioxidante y tiene funciones inmunológicas, antioxidantes, de señalización celular y de procesos metabólicos. Esta importante vitamina también puede ayudar a proteger contra ciertas enfermedades, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las cataratas y la diabetes.

      También obtendrá una pequeña cantidad (solo 3 microgramos, o el 4 por ciento de su objetivo diario) de vitamina K en una cucharada de aceite de semilla de algodón. La vitamina K es esencial para las funciones de coagulación de la sangre.

      Beneficios de la salud

      Cuando consume aceite de semilla de algodón, aumenta la ingesta de ácidos grasos omega-3 y omega-6, dos tipos de grasas poliinsaturadas. Tanto el omega-3 como el omega-6 son grasas esenciales, estas son grasas que se deben consumir en la dieta porque tu cuerpo no las produce.

      Los ácidos grasos omega-3 en el aceite de semilla de algodón ayudan a reducir la coagulación de la sangre y la inflamación en el cuerpo y también pueden ayudar a dilatar los vasos sanguíneos y disminuir la presión arterial. Sin embargo, esta conversión de aceite a EPA y DHA, que son esenciales para el cuerpo humano, es baja. Solo el 5 % del ALA se convierte en EPA y menos del 0,5 % del ALA se convierte en DHA. Puede ser mejor cocinar aceite de semilla de algodón con pescado graso.

      El omega-6 en el aceite de semilla de algodón ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y también puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer.

      La pequeña cantidad de grasa monoinsaturada en el aceite de semilla de algodón también brinda beneficios para la salud. Las investigaciones han demostrado que cuando reemplaza las grasas saturadas con grasas monoinsaturadas, se reduce el riesgo de eventos cardiovasculares o muerte cardiovascular. Además, estudios han encontrado que una mayor ingesta de grasas monoinsaturadas reduce el riesgo de mortalidad por todas las causas y accidente cerebrovascular.

      Si elige incluir aceite de semilla de algodón en su dieta, es importante recordar que este aceite, como todos los aceites, es grasa. Las grasas aportan nueve calorías por gramo en comparación con cuatro calorías por gramo de carbohidratos y proteínas. Entonces, aunque el aceite de semilla de algodón se considera una grasa saludable, aún debe consumir el aceite con moderación para alcanzar y mantener un peso saludable.

      Preguntas comunes

      ¿El aceite de semilla de algodón es malo para ti?

      El aceite de semilla de algodón no se considera una de las grasas más saludables porque tiene más grasas saturadas que otros aceites y menos grasas saludables. Además, algunos consumidores han expresado su preocupación por los pesticidas que se usan en el cultivo del algodón que pueden terminar en el aceite en cantidades mínimas.

      El aceite de semilla de algodón es económico. Por eso, algunos fabricantes de alimentos usan aceite de semilla de algodón hidrogenado en la producción de productos horneados, galletas saladas, galletas y otros alimentos. Por lo general, estos no son alimentos buenos para la salud y contribuyen a la ingesta de calorías vacías. Además, en 2015, la FDA declaró que los aceites hidrogenados o los alimentos parcialmente hidrogenados (también conocidos como grasas trans artificiales) generalmente no se consideran seguros (GRAS). Se determinó que eliminarlo de los alimentos evitaría miles de infartos y muertes al año.

      ¿Cuáles son algunos usos del aceite de semilla de algodón fuera de la cocina?

      Algunos consumidores usan aceite de semilla de algodón para la salud del cabello y la piel. Algunos creen que consumir el aceite promueve el crecimiento del cabello. Otros usan el aceite por vía tópica en la piel, el cabello y el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello, prevenir la caída del cabello y mejorar la apariencia de la piel.

      El aceite de semilla de algodón proporciona vitamina E, que se ha promocionado como un tratamiento para las cicatrices y para promover una buena piel y cabello. Desafortunadamente, sin embargo, no existe un fuerte apoyo de la comunidad científica sobre el uso de la vitamina E para estas aplicaciones. Según uno revisión de investigación«Después de tantos años de investigación sobre la vitamina E, todavía no está claro si los millones de dólares en productos de vitamina E pagados por pacientes y consumidores han sido de algún beneficio».

      ¿Cuál es la mejor manera de almacenar el aceite de semilla de algodón?

      El aceite de semilla de algodón debe guardarse en un recipiente hermético y debe almacenarse en un lugar fresco y seco, fuera de la luz solar directa.

      Consejos de cocina y preparación

      El aceite de semilla de algodón tiene un punto de inflamación más alto que otros tipos de aceite saludable, como el aceite de canola, el aceite de oliva o incluso el aceite de cártamo. El punto de inflamación, o punto de ahumado, es la temperatura a la que un aceite comienza a emitir humo. Debido a que el punto de ahumado del aceite de semilla de algodón es de aproximadamente 420 °F (o 215 °C), a menudo se usa para freír y otras técnicas de cocción a altas temperaturas. Hay quien dice que es el aceite más saludable para freír porque contiene al menos alguno grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas.

      El aceite de semilla de algodón también se puede usar para hornear y en dulces. El aceite tiene un sabor neutro para que pueda usarse en lugar de otras grasas sin cambiar el sabor de sus comidas favoritas.

      Alergias e Interacciones

      Según la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología, la alergia a la semilla de algodón es relativamente rara. Hay dudas sobre si el alérgeno está presente o no en el aceite de semilla de algodón, aunque algunas investigaciones han sugerido que no lo está. Entonces, si tiene alergia a la semilla de algodón, es posible que no reaccione al aceite.

      Si tiene alergia a la semilla de algodón, puede experimentar una erupción en un área específica del cuerpo si se usa tópicamente. Los síntomas más graves después del consumo de aceite de semilla de algodón pueden incluir hinchazón en la cara, garganta y/o boca, dificultad para respirar, asma severa, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

      Si sospecha que tiene alergia al aceite de semilla de algodón, hable con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y consejos para controlar los síntomas.

      atletismosanblas Fit utiliza solo fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos dentro de nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.

      1. Aceite, semilla de algodón, ensalada o para cocinar. Central de datos de alimentos del USDA.

      2. Xiaoyuan Wang, Peter J. Quinn. La ubicación y función de la vitamina E en las membranas. (Revisar). Biología Molecular de Membranas. 2000;17(3):143-156. doi:10.1080/09687680010000311

      3. vitamina e. Hoja informativa para profesionales de la salud. Institutos Nacionales de Salud

      4. Plourde M, Cunnane SC. Síntesis extremadamente limitada de poliinsaturados de cadena larga en adultos: implicaciones para su esencialidad dietética y uso como suplementos. Aplicación Physiol Nutr Metab. 2007 agosto; 32 (4): 619-34. doi: 10.1139/H07-034. Fe de erratas en: Appl Physiol Nutr Metab. 2008 febrero;33(1):228-9 doi:10.1139/h07-034

      5. Determinación final sobre aceites parcialmente hidrogenados (eliminación de grasas trans). FDA de EE. UU.

      Lectura adicional

      • Hoja informativa sobre la vitamina E para profesionales de la salud. Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud.
      • Keen MA, Hassan I. Vitamina E en dermatología. Indian Dermatol Online J. 2016;7(4):311-5.doi:10.4103/2229-5178.185494
      • Krasnova TN, Samokhodskaya LM, Ivanitsky LV, et al. [Impact of interleukin-10 and interleukin-28 gene polymorphisms on the development and course of lupus nephritis]. Ter Arkh. 2015;87(6):40-44. hacer:10.1080/1091581017503009371
      • Schwingshackl L, Hoffmann G. Ácidos grasos monoinsaturados, aceite de oliva y estado de salud: una revisión sistemática y metanálisis de estudios de cohortes. Lípidos Salud Dis. 2014;13:154. hacer:10.1186/1476-511x-13-154
      • Schwingshackl L, Hoffmann G. Ácidos grasos monoinsaturados y riesgo de enfermedad cardiovascular: sinopsis de la evidencia disponible de revisiones sistemáticas y metanálisis. Nutrientes. 2012;4(12):1989-2007. hacer:10.3390/nu4121989
      • Siri-tarino PW, Chiu S, Bergeron N, Krauss RM. Grasas saturadas versus grasas poliinsaturadas versus carbohidratos para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Anu Rev Nutr. 2015;35:517-43. hacer:10.1146/annurev-nutr-071714-034449

      Por Malia Frey, MA, ACE-CHC, CPT

      Malia Frey es experta en pérdida de peso, entrenadora de salud certificada, especialista en control de peso, entrenadora personal y especialista en nutrición física.

      5/5 - (277 votos)

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *