¿Cuántas calorías quema realmente el músculo?

Probablemente hayas escuchado que el músculo quema más calorías que la grasa—y eso es cierto. El músculo es metabólicamente más activo que la grasa. Si bien no es el quemador de grasa milagroso que muchos esperan que sea, fortalecer los músculos puede ayudarlo a perder peso.

¿El músculo quema grasa?

El músculo no quema grasa directamente, pero tener más masa muscular significa que quemas más calorías con el mismo peso corporal que si tuvieras menos masa muscular. El músculo es un tejido metabólicamente activo que requiere energía para mantenerse, mientras que el tejido graso no lo es. El acto de desarrollar músculo mediante el entrenamiento de fuerza aumenta la quema de calorías para ayudarlo a quemar grasa también.

Quema de calorías por libra de músculo

Existe un mito de larga data que dice que si aumentas 5 libras de músculo (lo cual es un desafío, incluso para los hombres jóvenes), podrías quemar 250 calorías adicionales al día en reposo (es decir, una libra de músculo quema 50 calorías) . El problema con estos números es que no hay ningún estudio real que los respalde.

En al menos una discusión sobre el gasto calórico, los investigadores de la Universidad de Nuevo México explican que la tasa metabólica del tejido muscular se ha estimado vagamente entre 4,5 y 7,0 calorías por libra de peso corporal por día. Con base en este hecho, estiman que el tejido muscular aporta aproximadamente el 20 % del total de calorías diarias quemadas frente al 5 % del tejido graso (para personas con alrededor del 20 % de grasa corporal). Agregan, sin embargo, que el gasto energético combinado del corazón, los pulmones, los riñones, el cerebro y el hígado es sustancialmente más significativo que el gasto de grasa y tejido muscular.

Faltan estudios recientes que confirmen estas estimaciones. También existe confusión porque diferentes investigadores usan diferentes formas de probar los cambios metabólicos después del ejercicio. Hay otros mecanismos involucrados en el metabolismo que también afectan la cantidad de calorías que quema: sexo, edad, nivel de condición física, nivel de actividad y más.

Debido a eso, todavía hay mucha controversia sobre la cantidad de ejercicio que realmente influye en el metabolismo. Al igual que las zonas de frecuencia cardíaca objetivo o la cantidad de calorías que quemas al hacer ejercicio no son exactas, esto tampoco lo es.

El poder de levantar pesas

Dada esta información, es posible que se pregunte si debe continuar con el entrenamiento de fuerza si está tratando de perder peso. La respuesta corta es sí. Es posible que no queme 250 calorías adicionales al día aumentando los músculos, pero aún está mejorando otras áreas de su vida, como el estado de ánimo, el sueño y la función cognitiva, al tiempo que disminuye la ansiedad y el estrés. Además, tendrá menos riesgo de contraer enfermedades como la osteoporosis, la diabetes tipo 2, la presión arterial alta y el cáncer.

El entrenamiento de fuerza es importante para perder grasa y mantener su cuerpo fuerte y saludable. De hecho, mantener la masa muscular y ganar más tejido magro es a menudo lo que evita que las personas aumenten de peso a medida que envejecen. Además, el entrenamiento de fuerza ayuda con la independencia continua a medida que envejecemos. Nos ayuda a hacer cosas que damos por sentadas a una edad más temprana, como caminar, levantarnos de la cama, cocinar y lavarnos. Estos son solo algunos de los poderosos beneficios del entrenamiento de fuerza.

Esto es lo que más puede hacer el entrenamiento de fuerza:

  • Quema calorías adicionales hasta 72 horas después de tu entrenamiento, lo que se conoce como poscombustión. Esto es especialmente cierto con el entrenamiento de fuerza de alta intensidad.
  • Cambia la composición de su cuerpo, lo que ayuda a moldear su cuerpo y mantenerlo saludable.
  • Mejora la coordinación y el equilibrio y puede ayudar a prevenir lesiones.
  • Previene la pérdida de masa corporal magra que ocurre por la pérdida de peso y/o el envejecimiento. El aumento de peso a menudo ocurre a medida que su metabolismo se ralentiza con el tiempo.
  • Fortalece los huesos y tejido conectivo junto con los músculos.

Una palabra de atletismosanblas

El entrenamiento de fuerza es importante para casi cualquier objetivo de acondicionamiento físico, ya sea que desee perder grasa, ganar músculo o simplemente estar en mejores condiciones. Centrarse en el proceso de hacer que su cuerpo esté más fuerte y en forma suele ser más motivador que preocuparse por la cantidad de calorías que está quemando.

atletismosanblas Fit utiliza solo fuentes de alta calidad, incluidos estudios revisados ​​por pares, para respaldar los hechos dentro de nuestros artículos. Lea nuestro proceso editorial para obtener más información sobre cómo verificamos los hechos y mantenemos nuestro contenido preciso, confiable y digno de confianza.

  1. ¿Puedes acelerar tu metabolismo? Biblioteca Nacional de Medicina de EE.

  2. Kravitz, Len, Ph. D. Controversias en Metabolismo. Universidad de Nuevo México.

  3. Metabolismo y pérdida de peso: cómo se queman calorías. Clínica Mayo.

  4. Beneficios reales del ejercicio y la actividad física. Instituto Nacional NIH sobre el Envejecimiento.

  5. Hunter GR, Singh H, Carter SJ, Bryan DR, Fisher G. Sarcopenia y sus implicaciones para la salud metabólica. J Obes. 2019;2019:8031705. doi:10.1155/2019/8031705

  6. McColl P. 7 cosas que debe saber sobre el exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio (EPOC). Ace Fitness.

  7. Sardeli AV, Komatsu TR, Mori MA, Gáspari AF, Chacon-mikahil MPT. El entrenamiento de resistencia previene la pérdida de masa muscular inducida por la restricción calórica en ancianos obesos: una revisión sistemática y un metanálisis. Nutrientes. 2018;10(4). doi:10.3390/nu10040423

  8. Garber CE, Blissmer B, Deschenes MR, et al. Cantidad y calidad del ejercicio para desarrollar y mantener la aptitud cardiorrespiratoria, musculoesquelética y neuromotora en adultos aparentemente sanos: guía para prescribir ejercicio. Medicina y ciencia en deportes y ejercicio. 2011;43(7):1334-1359. doi:10.1249/MSS.0b013e318213fefb

Lectura adicional


Por Paige Waehner, CPT

Paige Waehner es entrenadora personal certificada, autora de la «Guía para convertirse en entrenadora personal» y coautora de «The Buzz on Exercise & Fitness».

Deja un comentario