El selenio es un mineral traza, lo que significa que su cuerpo solo necesita una pequeña cantidad. El selenio se combina con proteínas en el cuerpo para formar antioxidantes llamados selenoproteínas, que ayudan a proteger las células de su cuerpo del daño de los radicales libres. El selenio también es esencial para la función normal de la tiroides, la reproducción y la síntesis de ADN.
Beneficios de la salud
El selenio se ha recomendado como suplemento antioxidante para la prevención del cáncer y las enfermedades del corazón. Sin embargo, una revisión de 2018 de estudios anteriores encontró que tomar selenio no tuvo ningún impacto en ningún tipo de riesgo de cáncer.
Una revisión de 2015 que se centró en el selenio y el riesgo de enfermedades cardíacas encontró una correlación inversa entre la ingesta de selenio y las enfermedades cardíacas. Sin embargo, cuando observaron estudios previos que analizaron los suplementos de selenio, no encontraron evidencia clara de que los suplementos de selenio realmente previnieran la enfermedad cardíaca.
Posibles efectos secundarios
La selenosis (tener demasiado selenio en el cuerpo) produce síntomas gastrointestinales, pérdida de cabello, manchas blancas en las uñas, aliento con olor a ajo, fatiga, irritabilidad y daño nervioso leve. La Academia Nacional de Ciencias estableció un nivel de ingesta dietética superior tolerable para el selenio en 400 microgramos por día para adultos.
La toxicidad del selenio generalmente ocurre por la exposición industrial al selenio y no por tomar suplementos dietéticos, pero es posible ingerir demasiado selenio si toma grandes dosis regularmente.
Hable con su médico antes de tomar grandes dosis de cualquier suplemento dietético, incluido el selenio, y siga las instrucciones en la etiqueta del producto.
Dosis y Preparación
La División de Salud y Medicina de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina establece las Ingestas Dietéticas de Referencia (DRI, por sus siglas en inglés) para vitaminas y minerales. Los DRI para el selenio se basan en la edad, además, las mujeres que están embarazadas o amamantando necesitan un poco más.
Estos DRI reflejan la cantidad de selenio que necesita una persona con buena salud. Si tiene alguna afección médica, es posible que desee hablar con su proveedor de atención médica sobre sus necesidades dietéticas, incluido el selenio.
Ingestas dietéticas de referencia para el selenio
- 1 a 3 años: 20 microgramos por día
- 4 a 8 años: 30 microgramos por día
- 9 a 13 años: 40 microgramos por día
- 14+ años: 55 microgramos por día
- Mujeres que están embarazadas: 60 microgramos por día
- Mujeres que están amamantando: 70 microgramos por día
La deficiencia de selenio es rara en los países desarrollados porque se obtiene fácilmente de los alimentos. Las personas con algunas enfermedades renales que requieren hemodiálisis y SIDA pueden tener un mayor riesgo de deficiencia.
Qué buscar
El selenio se encuentra en muchos alimentos de origen vegetal, como cereales integrales y frutos secos, así como en la mayoría de los alimentos de origen animal. Los mariscos y las vísceras son las fuentes más ricas, seguidas de las carnes, los cereales y los lácteos. Los huevos, el pescado y las aves también aportan una cantidad significativa a la dieta promedio.
También puede comprar suplementos de selenio en su farmacia o tienda de vitaminas local. Verá a menudo el suplemento en forma de seleniometionina, levadura enriquecida con selenio o selenito de sodio. El selenio también se incluye a menudo en las multivitaminas.
Sin embargo, no está claro qué tan bien el cuerpo absorbe el selenio en forma de suplemento.
Al comprar cualquier suplemento, los Institutos Nacionales de Salud recomiendan que los consumidores examinen la etiqueta de información del suplemento antes de comprar para asegurarse de que están recibiendo la cantidad adecuada de la vitamina o el mineral. La etiqueta le dirá qué cantidad del micronutriente contiene cada porción y también si hay algún ingrediente agregado.
Por último, NIH sugiere que busque un producto que contenga un sello de aprobación de una organización de terceros que proporcione pruebas de calidad. Estas organizaciones incluyen la Farmacopea de EE. UU., ConsumerLab.com y NSF International. Un sello de aprobación de una de estas organizaciones no garantiza la seguridad ni la eficacia del producto, pero sí garantiza que el producto se elaboró correctamente, que contiene los ingredientes enumerados en la etiqueta y que no contiene niveles nocivos de contaminantes.